- MPL3D Solar System Nuevo programa de de simulación interactiva del sistema solar, pero no sólo es del sistema solar, sino de multitud de fenómenos astronomicos en nuestro universo. Podemos ver simulaciones de planetas extrasolares, estrellas binarias, hacer tours por las galaxias conocidas, por clusters, incluso simular eclipses solares. Es un simulador totalmente recomendado para toda la familia y una potente herramienta para cualquier aficionado a la astronomia. Lo podéis descargar desde aquí ó visitar su página web aquí
- Cartes du Ciel Uno de los programas basados en planisferio más veterano por excelencia en internet, con unas extensas bases de datos de 300.000 objetos celestes proporciona al usuario información detallada en la selección del objeto deseado. Incorpora protocolos de comunicación Meade, Celestron y el estandart ASCOM para control robótico de telescopios.
- Stellarium Sin duda, el más espectacular planisferio informático, principalmente porque su interfaz de uso es en 3D, está programado al mas insignificante detalle, incluso las estrellas titilan dando mayor realismo y sensación de estar observando el firmamento real. Destaca también por muchos más detalles, por ejemplo los dibujos artísticos de las constelaciones del zodiaco.
- Kstars Completo planisferio basado en cartas celestes de toda la vida incluido en el administrador de escritorio Linux KDE, en sus primeras versiones mostraba la bóveda celeste con una base de datos tan solo de 40.000 estrellas del catalogo "Bright Star Catalogue, 5th", pero con el tiempo este proyecto a madurado mejorando la interface he incluyendo novedosas técnicas de simulación.
- Celestia Impresionante simulador del sistema solar para los amantes de la astronomía, con realistas texturas dando la impresión de estar en el espacio exterior. Con el puedes viajar a los planetas del sistema solar y situarte en cualquiera de ellos, también incorpora satélites artificiales que orbitan alrededor de los planetas, como la estación espacial internacional (ISS), transbordadores de la NASA y sondas del pasado.
- TheSky by Software Bisque Probablemente el planetario más popular disponible. TheSky se compone de una extensa base de datos detallada de todos los objetos del firmamento y la capacidad de controlar de forma remota un telescopio computarizado, y trabajar de forma integrada con el resto de sus productos más populares, CCDSoft. En su sitio web también tiene una sección de revisiones al día sobre las actualizaciones de software.
- Starry Night es un software que utiliza OpenGL y QuickTime para mostrar una fotografía realista del cielo nocturno. También proporciona herramientas para el control robotico de telescopios. Las actualizaciones para este software están disponibles en su sitio web, pero permite las actualizaciones de nuevas versiones a través de una aplicación instalada con el programa.
- Winstars utiliza la última tecnología 3D para mostrar de manera realista los objetos de nuestro sistema solar. Por lo tanto, es posible pasar de un planeta a otro, a seguir una sonda espacial en su largo viaje, o observar un evento celeste de un lugar al que no podría ir. El uso de la Jet Propulsion Laboratory DE 404 nos permite tener una representación precisa de los acontecimientos.
- Virtual Moon Virtual Moon Atlas es un programa gratuito para observación y estudio de la Luna. Este programa te proporciona imágenes con gran detalle de toda la superficie lunar, acompañadas por toda la información imaginable acerca del único satélite terrestre. Una impresionante utilidad utilizada por astrónomos, y que, gracias a su rigor, también ha aparecido en libros, revistas y observatorios.
- AstroPlanner es una aplicación para ordenadores Macintosh y Windows que facilita la observación astronómica y la planificación de observaciones astronómicas, así como el control de telescopios Meade LX200, LX200GPS o controladores Autostar, Celestron NexStar, Astro-Physics GTO, Vixen SkySensor 2000 , y muchos más. También incorpora la funcionalidad para alinear con estrellas y herramientas para facilitar la interactividad y deriva de la polar a través del control del telescopio.
- Starlink El Proyecto Starlink fue un proyecto astronómico computacional del Reino Unido, que proporcionaba software de reducción de datos astronómicos. Hasta finales de los noventa también proporcionó hardware y personal de administración de sistemas a los institutos astronómicos del Reino Unido. En esto era análogo al IRAF estadounidense, con el que mantenía una larga y amistosa rivalidad.
- Adastra FREESTAR 4.02 la astronomía es la experiencia completa con este software - con cielo de tiempo real, informes comprensivos, exactitud y las características emocionantes tales como animación y seguimiento orbital. Puede buscar en adastra lo que quiera, abarca los planetas, cometas, asteroides, GRD, y una multitud de estrellas.
Programas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario